Bienvenidos a este espacio de aprendizaje de Electricidad Domiciliaria e Industrial de la Escuela de Capacitación Laboral Ing. Estanislao Tello. Desaparados San Juan.Argentina. Buena Jornada Hoy !!!
martes, 21 de octubre de 2025
sábado, 18 de octubre de 2025
martes, 14 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
miércoles, 8 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
jueves, 25 de septiembre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
lunes, 15 de septiembre de 2025
domingo, 14 de septiembre de 2025
sábado, 13 de septiembre de 2025
viernes, 12 de septiembre de 2025
miércoles, 10 de septiembre de 2025
martes, 9 de septiembre de 2025
sábado, 30 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
domingo, 27 de julio de 2025
GLOSARIO ELECTROTÉCNICO
A
Acometida: Parte de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución pública (de la empresa suministradora) con la instalación interna del usuario (medidor o tablero principal) en un inmueble. Puede ser aérea o subterránea, y monofásica, bifásica o trifásica.
Aislante: Material que no permite el paso de la corriente eléctrica con facilidad, utilizado para recubrir conductores y proteger contra choques eléctricos (ej. plástico, goma, cerámica).
Amperaje (Intensidad de Corriente): Cantidad de cargas eléctricas que fluyen por un conductor en un tiempo determinado. Se mide en Amperes (A).
Amperímetro: Instrumento de medición utilizado para medir la intensidad de corriente en un circuito.
AEA (Asociación Electrotécnica Argentina): Entidad encargada de elaborar y actualizar el Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles en Argentina, que establece las normas técnicas y de seguridad obligatorias.
B
Baja Tensión (BT): Niveles de tensión eléctrica que, en Argentina, suelen estar por debajo de los 1000 Voltios (V), utilizados comúnmente en instalaciones domiciliarias e industriales pequeñas.
Bocas: Puntos de conexión para artefactos eléctricos, ya sean de iluminación (cajas octogonales) o tomacorrientes (cajas rectangulares). El reglamento AEA establece límites de bocas por circuito.
Bornes: Puntos de conexión donde se fijan los conductores eléctricos en aparatos, dispositivos o tableros.
Buscapolos: Herramienta simple, generalmente en forma de destornillador, que permite detectar la presencia de tensión en un conductor.
C
Caja de Inspección/Derivación: Caja donde se empalman, conectan o derivan conductores, facilitando el acceso para futuras inspecciones o modificaciones.
Cables (Conductores): Elementos (generalmente de cobre o aluminio) que transportan la corriente eléctrica. Su sección (grosor, medido en mm²) debe ser adecuada para la intensidad de corriente que circulará, según la normativa.
Caída de Tensión: Disminución del voltaje a lo largo de un conductor debido a su resistencia y la longitud del cable. Una caída excesiva puede afectar el funcionamiento de los aparatos.
Capacitor (Condensador): Componente que almacena energía en forma de campo eléctrico. Se usa para corregir el factor de potencia en instalaciones industriales.
Carga Eléctrica: Propiedad fundamental de la materia que produce fuerzas de atracción o repulsión. Se mide en Coulombs (C).
Carga Eléctrica (de una Instalación): La suma de las potencias de todos los aparatos y equipos que pueden conectarse a una instalación eléctrica.
Circuito Eléctrico: Recorrido cerrado por el que circula la corriente eléctrica, formado por una fuente de energía, conductores, elementos de consumo y dispositivos de control y protección.
Circuito de Iluminación (IUG/IUE): Circuitos específicos para alimentar artefactos de iluminación. IUG (Uso General) para interiores, IUE (Usos Especiales) para exteriores o intemperie, con diferentes requisitos de sección de cable y protección.
Circuito de Tomacorrientes (TUG/TUE): Circuitos específicos para alimentar tomacorrientes. TUG (Uso General) para interiores, TUE (Usos Especiales) para exteriores o intemperie, con distintas especificaciones.
Cortocircuito: Falla en la que la corriente eléctrica encuentra un camino de baja resistencia, resultando en un flujo de corriente muy alto que puede causar daños o incendios.
Corriente Alterna (CA): Tipo de corriente eléctrica cuya dirección y magnitud varían cíclicamente, es la que se utiliza en las redes eléctricas de distribución.
Corriente Continua (CC): Tipo de corriente eléctrica que fluye en una sola dirección, utilizada en baterías y dispositivos electrónicos.
D
Diferencia de Potencial (Tensión/Voltaje): Ver Voltaje.
Disyuntor Diferencial (Interruptor Diferencial): Dispositivo de protección obligatorio en Argentina que detecta pequeñas fugas de corriente a tierra (por ejemplo, si una persona toca un cable con fuga) e interrumpe el circuito rápidamente para proteger a las personas contra choques eléctricos.
Distribución Eléctrica: El proceso de llevar la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta los usuarios finales.
E
Electricidad: Forma de energía que resulta de la existencia y el flujo de cargas eléctricas.
Electrón: Partícula subatómica con carga eléctrica negativa, cuyo movimiento ordenado constituye la corriente eléctrica.
Empalme: Unión de dos o más conductores eléctricos para asegurar la continuidad del circuito. Deben ser seguros y estar aislados correctamente.
Energía Eléctrica: Capacidad de la corriente eléctrica para realizar un trabajo. Se mide en Watt-hora (Wh) o Kilowatt-hora (kWh) para consumo.
Entubado (Cañería): Conjunto de tubos o caños por donde se pasan y protegen los conductores eléctricos en una instalación.
F
Fase: Conductor activo que transporta la corriente eléctrica desde la fuente. En sistemas monofásicos hay una fase, en trifásicos, tres.
Frecuencia: Número de ciclos por segundo de la corriente alterna. En Argentina y la mayor parte de Sudamérica es de 50 Hertz (Hz).
Fusible: Dispositivo de protección simple que contiene un filamento que se funde y abre el circuito cuando la corriente excede un valor seguro, protegiendo contra sobrecargas y cortocircuitos.
I
Impedancia: Oposición total que presenta un circuito al paso de la corriente alterna, considerando la resistencia, la inductancia y la capacitancia. Se mide en Ohmios (Ω).
Inductor (Bobina): Componente que almacena energía en forma de campo magnético cuando circula corriente por él.
Instalación Domiciliaria: Conjunto de circuitos y elementos eléctricos dentro de una vivienda, diseñada para el consumo residencial.
Instalación Industrial: Conjunto de circuitos y equipos eléctricos en una industria, diseñada para alimentar máquinas y procesos productivos, con mayores requerimientos de potencia y seguridad.
Interruptor: Dispositivo que permite abrir o cerrar un circuito eléctrico, controlando el paso de la corriente (ej. interruptores de luz).
M
Magnetismo: Fenómeno físico en el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Estrechamente relacionado con la electricidad.
Magnitudes Eléctricas: Cantidades que pueden ser medidas en electricidad, como voltaje, corriente, resistencia y potencia.
Materiales Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad (ej. cobre, aluminio).
Medidor (Contador): Dispositivo que registra el consumo de energía eléctrica de un usuario.
Motor Eléctrico: Máquina que convierte la energía eléctrica en energía mecánica (movimiento).
Multímetro (Polímetro): Instrumento de medición versátil que combina las funciones de voltímetro, amperímetro y ohmímetro.
N
Neutro: Conductor que normalmente no tiene tensión (0 Voltios) y sirve como retorno de la corriente al punto de origen en los sistemas de CA.
Norma IRAM: Normas técnicas argentinas emitidas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), muchas de las cuales son adoptadas por el reglamento AEA.
O
Ohm (Ω): Unidad de medida de la resistencia eléctrica.
Ohmímetro: Instrumento de medición utilizado para medir la resistencia eléctrica.
P
Panel Solar (Fotovoltaico): Dispositivo que convierte la luz solar directamente en energía eléctrica.
Puesta a Tierra (PAT): Conexión de las masas metálicas de la instalación (carcasas de artefactos, tableros) a la tierra física mediante un conductor y una jabalina. Su función es derivar a tierra corrientes de falla y proteger a las personas de choques eléctricos. Es un elemento de seguridad fundamental.
PIA (Pequeño Interruptor Automático) / Termomagnética: Dispositivo de protección que interrumpe automáticamente el circuito eléctrico en caso de sobrecarga (exceso de corriente) o cortocircuito, protegiendo la instalación y los aparatos. Su calibre se mide en Amperes.
Pinza Amperométrica: Herramienta que permite medir la corriente eléctrica sin necesidad de abrir el circuito, simplemente "abrazando" el conductor.
Potencia Eléctrica (P): Cantidad de energía eléctrica entregada o consumida por unidad de tiempo. Se mide en Watts (W) o Kilowatts (kW).
Potencia Aparente (VA): Potencia total entregada por la fuente, incluyendo la potencia activa y reactiva. Se mide en Volt-Amperes (VA).
Potencia Activa (W): Potencia que realmente se convierte en trabajo útil (ej. luz, calor, movimiento).
Potencia Reactiva (VAr): Potencia que no produce trabajo útil, pero es necesaria para el funcionamiento de algunos equipos (ej. motores, transformadores).
Protección (Eléctrica): Conjunto de dispositivos (fusibles, PIA, disyuntores diferenciales) diseñados para salvaguardar la instalación eléctrica y a las personas de fallas, sobrecargas o cortocircuitos.
R
Relé: Interruptor accionado eléctricamente, utilizado para controlar circuitos de alta potencia con una señal de baja potencia.
Resistencia Eléctrica (R): Oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios (Ω).
Riesgo Eléctrico: Probabilidad de que la corriente eléctrica cause daño a las personas (choque eléctrico, quemaduras, paro cardíaco/respiratorio) o a la propiedad (incendios, explosiones).
Contacto Directo: Contacto de una persona con partes de la instalación normalmente bajo tensión (cables sin aislación, bornes).
Contacto Indirecto: Contacto de una persona con una parte metálica de un equipo (masa) que accidentalmente se ha puesto bajo tensión debido a una falla de aislación.
S
Seccionador: Dispositivo de maniobra que permite aislar un tramo de circuito sin capacidad de interrupción de corriente.
Sobrecarga: Condición en la que la corriente eléctrica supera el valor para el que está diseñado un circuito o conductor, lo que puede provocar calentamiento y daños.
Subestación Eléctrica: Instalación que forma parte del sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Transforma los niveles de tensión para su transporte o distribución.
T
Tablero Eléctrico: Gabinete que contiene los dispositivos de protección y control de una instalación eléctrica (disyuntores, térmicas, interruptores).
Tablero Principal: Recibe la acometida y distribuye la energía a los tableros seccionales.
Tablero Seccional: Distribuye la energía a los diferentes circuitos de una zona específica del inmueble.
Taladro Percutor: Herramienta eléctrica con función de rotación y percusión, ideal para perforar mampostería y hormigón.
Tensión: Ver Voltaje.
Transformador: Máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión y la corriente eléctrica en un circuito de corriente alterna, manteniendo la potencia.
Toma de Corriente (Enchufe/Receptáculo): Punto de conexión en la pared donde se enchufan los aparatos eléctricos.
Tierra (Conexión a): Ver Puesta a Tierra.
Tronzadora (Cortadora de metales): Herramienta eléctrica potente utilizada para cortar metales, común en talleres industriales.
V
Volt (V): Unidad de medida del voltaje o diferencia de potencial.
Voltaje (Tensión/Diferencia de Potencial): La "fuerza" o presión que impulsa los electrones a través de un circuito. Se mide en Voltios (V).
Voltímetro: Instrumento de medición utilizado para medir el voltaje entre dos puntos de un circuito.
W
Watt (W): Unidad de medida de la potencia eléctrica.
Wattímetro: Instrumento de medición utilizado para medir la potencia eléctrica.
Espero que este glosario te sea de gran utilidad en tus estudios de electrotecnia en Argentina. ¡Mucho éxito!






