miércoles, 28 de mayo de 2014

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Introducción


En este trabajo se vera el protector diferencial, mas conocido como interruptor diferencial o disyuntor.
Se explicara su funcionamiento, instalacióncaracterísticas generales y descripción visto desde un punto de vista tanto profesional como uno básico, pudiendo serfácilmente entendido tanto por alguien que no es entendido en la materia como por alguien especializado que busca saber sus características generales.Indice
Introducción
El interruptor Diferencial: Características e instalaciones básicas
El interruptor diferencial, que algunos denominan "salvavidas" es un interruptor electromecánico especial que, gracias a sus dispositivos internos, tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente absorbida por un aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un valor (en general 30 mA), el dispositvo interrumpe el circuito, cortando el suministro de
corriente a toda la instalación.
Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía eléctrica cuando esta se deriva a una persona en una cantidad superior a 30 mA, evitando que esta corriente aumente y
Interruptor diferencial
ponga en peligro la vida. Por esta razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación eléctrica, siendo obligatoria en toda instalación nueva.
Interruptor diferencial
Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca un desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Se recomienda pulsarlos una vez al mes.
Si con una parte del cuerpo se roza el conductor de fase y con otra el neutro, la corriente que atraviesa el cuerpo recorre en igual cantidad ambos conductores y, por tanto, el interruptor diferencial no tiene porqué intervenir. en cambio, sí que intervendrá cuando se halle en presencia de una simple dispersión de corriente (siempre y cuando corresponda a un valor superior al graduado) determinada por una deficiencia de aislamiento de la instalación o de un aparato conectado a ella.
Interruptor diferencial
Si la dispersión es ocasional (como la debida a un caso accidental de humedad excesiva) la intervención intermitente del diferencial no permitirá la localización de su origen. Pero si se repite la circunstancia, se puede intentar su localización desenchufando todos los aparatos que tienen, conectándolos luego de uno en uno, hasta provocar el salto del interruptor diferencial. Montaje del interruptor Después de desconectar el interruptor limitador anexo al contador, se desenpalman los conductores que salen del interruptor general.
Interruptor diferencial
El interruptor diferencial se aloja dentro del cuadro. A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de la instalación que antes estaban conectados al interruptor general.
Interruptor diferencial
Luego, se empalman los terminales de los cables que van de la salida del interruptor general a la entrada del interruptor diferencial.
A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de las instalaciones que antes estaban conectados al interruptor general.
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
El cuadro se tapa con su panel frontal que impide que se pueda producir un contacto accidental con el exterior. La conexión general seria así:
Interruptor diferencial
En la mayoría de los interruptores diferenciales suele haber un
pulsador que simula una fuga hacia tierra y que sirve para comprobar
si éste funciona correctamente.
Especificaciones generales de los Interruptores diferenciales
Se utiliza para proteger a las personas contra los efectos de contactos eléctricos directos e indirectos.
Contacto Directo e Indirecto
Interruptor diferencial
El contacto de una persona con un elemento en tensión puede ser DIRECTO o INDIRECTO. Se dice que es DIRECTO cuando dicho elemento se encuentra normalmente bajo tensión. Por el contrario, el contacto se define como INDIRECTO si el elemento ha sido puesto bajo tensión accidentalmente (por ejemplo, por una falla en el aislamiento).
Contactos directos: actúa como protección complementaria y no excluye todas las otras protecciones como obstáculos, recubrimientos, distancias aislantes que siempre deben hacerse.
Contactos indirectos: Es una solución óptima ya que con una puesta a tierra de las masas metálicas de 5 a 10ohms, con valores de corriente de fuga a tierra de 30mA, interrumpe el circuito.
Debe usarse el tipo electromagnético, no el electrónico que cuando se interrumpe el neutro, no actúa y deja polarizada toda la instalación. 
La forma de identificar si el diferencial es electrónico es:
2.1. Interrumpir la alimentación del neutro.
2.2. Entre la salida del vivo alimentado y tierra (caja de paso o borne de tierra del tomacorriente), a través de una lámpara de 40 o 60W, comprobar su funcionamiento, si no actúa es electrónico.
Si un diferencial es de I diferencial = 0,030A significa que puede actuar entre:
Límite Inferior:
Nota: No actúa por debajo de 15 mA.
Límite Superior: I³n = 0,030 A
Se debe garantizar 100% en >= 0,030A 
(tiempo de disparo ideal no superar los 30mseg =0,03seg)
Nota:
1) Tiene un botón de prueba (test) que accionado una vez por mes comprueba que el mecanismo está correcto. De no hacerlo al cabo de un par de años puede no disparar.
Los ensayos de vida garantizan:
1) Apertura por Id de 500A con disparos contra 30 °E de la onda de tensión (6).
2) 10.000 accionamientos por IDN.
3) 28 días en cámara de humedad 95%.
4) Prueba de botón de test.
Debe protegerse el diferencial de los cortocircuitos por medio de una termomagnética de intensidad de
carga igual o fusibles
a) Existen diferenciales de 300 y 500mA para uso industrial.
b) Existen diferenciales de 30mA que actúan instantáneos, dentro de los 20 mseg (1 onda en F = 50 c/s).
c) Existen diferenciales de 30mA para corriente pulsante y contra descargas de tipo atmosférico.
d) Existen diferenciales de 10mA p/hidromasajes.
Nota: Toda esta gama de diferenciales mencionados permite hacer una selectividad por tiempo y corriente.
Marcado
a) In Corriente Nominal (A)
b) I Corriente Diferencial de funcionamiento: 0,030 (A)
c) In Corriente Diferencial de no funcionamiento: 0,015 (A)
d) Característica del dispositivo de protección contra cortocircuito
25A - fusible 80A
40A - fusible 80A
63A - fusible 100A
80A - fusible 100A
e) Un Tensión Nominal
f) Fabricante/País
Características técnicas
El interruptor diferencial garantiza la protección contra riesgos de electrocución
- Número de polos: 2 P - 4 P
- Tensión nominal (Vn): 230/400 Vca
- Tensión nominal de aislamiento (Vi): 500Vca
- Frecuencia nominal (F): 50/60 Hz
- Corriente nominal (In) a 30°C: 16A, 25A, 40A, 63A, 80A (versión bipolar) 25A, 40A, 63A (versión tetrapolar)
- Corriente diferencial nominal (IDn): 0.01A ÷ 0.5A
- Tipos : A - AC - S (del tipo A)
- Potencia de interrupción diferencial (IDm):
1.5KA (tipo A-AC)
0.5KA (tipo S 630 A para In=63 A) - Grado de protección en sus bornes: IP20 - Sección máxima de conductor:
para cable: 25mm2 (4AWG)
para alambre: 35mm2 (2AWG)
- Número de maniobras: eléctricas 10000 mecánicas 20000
- Temperatura de empleo: -25° a 55° C
- Norma de referencia: CEI EN 61008-1
- Módulos din: 2 - 4
Especificaciones de Interruptores diferenciales Monophasicos y Triphasicos
Interruptor diferencialdiferencial MONOPHASE - 220 V - 16 A /300 mA con rearme automático
Código producto
70055
Referencias
IDRAL 300 MO
Descriptión
Caja modular 105 x 90 x 75 mm -Borneras a tornillo 4 mm* - Peso: 300 gramos.
Utilización
Cámara fría / grupo frigo
Sistema de bombeado
Uso industrial
Materiales eléctricos varios
Principales ventajas
- Interruptor diferencial electrónico 16 A - 300 mA, que garantiza un ciclo de tres rearmes sucesivos espaciados de 10 segundos cuando aparece un defecto en la instalación que supere la sensibilidad del interruptor. Si el defecto persiste hasta el tercer rearme, el aparato no vuelve a rearmarse.,
Interruptor diferencial
Interruptor diferencialdiferencial TRIPHASE + Neutro - 400 V - 32 A / 30 mA con rearme automático
Código producto
70056
Referencias
IDRAL 30 TN
Descriptión
Caja modular 105 x 90 x 75 mm - Borneras a tornillo 4 mm* - Peso: 300 gramos.
Utilización
Cámara fría / grupo frigo
Sistema de bombeado
Uso industrial
Materiales eléctricos varios
Principales ventajas
- Interruptor diferencial electrónico 16 A - 30 mA, que garantiza un ciclo de tres rearmes sucesivos espaciados de 10 segundos cuando aparece un defecto en la instalación que supere la sensibilidad del interruptor. Si el defecto persiste hasta el tercer rearme, el aparato no vuelve a rearmarse.,
Interruptor diferencial

Conclusión
El interruptor diferencial es un dispositivo de protección (a personas) contra fugas de corriente a tierra provocadas por equipos defectuosos, instalaciones dañadas o contactos directos.
Con valores nominales de corriente diferencial desde 0.01 hasta 0.5A y su característica de ser insensibles tanto a los fenómenos transitorios de la red, como a las perturbaciones de origen atmosférico, permiten su aplicación en cualquier sector ya sea industrial, comercial o residencial. Un botón de prueba "Test" en la parte frontal permite verificar periódicamente su correcto funcionamiento.
En cualquiera de sus versiones bipolar o tetrapolar, es posible adicionar al interruptor diferencial puro, accesorios tales como una bobina de disparo o contactos auxiliares utilizados para la gama de interruptores termomagnéticos.

Su uso es recomendado en el hogar, oficina, escuela, comercio e industria: Contactos residenciales a la intemperie, cocheras, baños, jacuzzis y en lugares cercanos a albercas, en lugares expuestos como obras en construcción, parques de diversiones, etc., para determinar el estado de la instalación y como protección de equipo e instalaciones por falla de aislamiento en conductores.
1
3
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial

Con el Interruptor diferencial es suficiente?

Con El diferencial no es Suficiente




Interruptor Automático Magnetotérmico

Interruptor Automático Magnetotérmico
   Es un aparato utilizados para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los fusibles. Tienen la ventaja frente a los fusibles de que no hay que reponerlos. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando.
   Su funcionamiento se basa en un elemento térmico, formado por una lámina bimetálica que se deforma al pasar por la misma una corriente durante cierto tiempo, para cuyas magnitudes está dimensionado (sobrecarga) y un elemento magnético, formado por una bobina cuyo núcleo atrae un elemento que abre el circuito al pasar por dicha bobina una corriente de valor definido (cortocircuito)
 Desconexión térmica

(Imagen animada)


En caso de sobrecarga la deformación de la lámina bimetálica provoca la apertura de los contactos
 Desconexión magnética

(Imagen animada)


En caso de cortocircuito la corriente que atraviesa el solenoide tiene una magnitud tal que produce el desplazamiento del núcleo que a su vez provoca la apertura de los contactos
 

  Ver una imagen animada de la extinción del arco eléctrico

Arriba

  DESCONEXIÓN-RECONEXIÓN
 Arriba

 SELECTIVIDAD
La selectividad asegura que la apertura del interruptor se produzca en aquel situado más próximo al defecto.
              Grados de selectividad:
              A) selectividad total: la condición anterior se produce para todos los valores de corriente.
             B) selectividad parcial: cuando por encima de determinados valores de corriente se produce el disparo simultáneo  de más de un interruptor.
                     
                     Tipos de selectividad:
                     ¨ Selectividad amperimétrica. El interruptor que esté aguas abajo debe cortar el circuito ante cortocircuitos, antes de que lo haga el superior
                     ¨ Selectividad cronométrica. El interruptor que esté aguas abajo debe cortar el circuito en un tiempo inferior al de aguas arriba para una misma sobreintensidad
                    ¨ Filiación. Efecto cascada o protección back-up. Permite el empleo de un interruptor con un poder de corte inferior a la corriente de cortocircuito prevista en el punto donde está instalado, con la condición de que exista otro dispositivo de protección instalado aguas arriba que posea el poder de corte necesario.


Arriba


  CURVAS DE DISPARO

lunes, 26 de mayo de 2014

Dibujo Técnico

¿PARA QUÉ SIRVE EL DIBUJO TÉCNICO?

Hola chic@s!!!

Hagamos un poco de recordatorio, os comenté en clase que el objetivo de la Tecnología es construir algo, por eso debemos saber dibujar para poder diseñarlo.

También os comenté que hay unas normas internacionales a la hora de dibujar, así el mismo dibujo se puede entender igual en todos los idiomas. Se podría decir que el dibujo técnico es un lenguaje universal con el que nos podemos comunicar con otras personas.

Un ejemplo sería el arquitecto que diseña una casa, pero no es quién la construye; por eso ha de transmitir sus ideas a través de los dibujos. Así los albañiles, carpinteros, fontaneros, electricistas, etc. podrán construir la casa diseñada.

Otro ejemplo: imaginaros que queréis hacer un encargo a un carpintero, queréis una estantería para vuestra habitación, si se la dibujáis, el carpintero sabrá exactamente cómo la queréis.

También podríamos poner de ejemplo los muebles que se compran en Ikea y traen las instrucciones para montarlos. Si os compráis un mueble y sabéis interpretar los dibujos, podréis armarlo. 

DIBUJO ARTÍSTICO Y DIBUJO TÉCNICO

Hola chic@s!!!

Repasemos los dos tipos de dibujo que hemos visto en clase:

Dibujo artístico: expresa sentimientos y refleja cualquier objeto o idea. Depende de la persona que lo realiza.


Dibujo técnico: representa un objeto de forma precisa, objetiva y normalizada.


VISTAS PRINCIPALES

Hola chic@s!!!

Recordemos que las vistas de un objeto nos dan todas las dimensiones del mismo y se utilizan tres.

Alzado: es el objeto visto de frente.

Planta: es el objeto visto desde arriba.

Perfil izquierdo: es el objeto visto por la izquierda.



En la próxima clase comenzaremos a dibujar piezas en alzado, planta y perfil.



BOCETO, CROQUIS Y PLANO

Hola chic@s!!!


Lo primero deciros, que hoy en el repaso que hicimos en el comienzo de la clase, me ha encantado ver que os acordabais de la mayoría de las cosas explicadas en las anteriores clases. Os animo a seguir así !!!!  BUEN TRABAJO CHIC@S!!!!

Lo segundo, os  dejo aquí las definiciones de: boceto, croquis y plano, por si alguien lo tiene incompleto en su libreta.

Boceto: es un dibujo hecho a mano alzada de la primera idea que tenemos de un objeto. Se representa en tres dimensiones, sin detalles y sin medidas.

Croquis: es el paso siguiente al boceto. Es un dibujo a mano alzada con más datos que el boceto. En él podemos incluir: medidas, detalles, materiales, modo de unión, función de cada pieza, funcionamiento...

Plano: es la representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, etc






ESCALA DE DIBUJO

Hola chic@s!!!

Ahora vamos a repasar las escalas, sabemos que las escalas permiten representar en el papel objetos muy grandes o muy pequeños, con las medidas proporcionadas.

Habíamos visto que existen la escalas de reducción (para representar objetos grandes) y las escalas de ampliación (para representar objetos pequeños).

En clase hemos hecho 5 ejercicios, y utilizábamos la fórmula:

        Dibujo              D
E=_________ =  _____
      Realidad              R

Viendo esta fórmula , podemos decir que la escala es la división entre en el tamaño en el dibujo y el tamaño en la realidad.

La escala natural es 1:1 (uno es a uno)
Ampliación: 10:1;  5:1;    3:1
Reducción: 1:10;    1:500;    1:1000 


Os recomiendo que repaséis los ejercicios hechos en clase, ya que uno similar caerá en el examen.

Acordaros de que el truco para los ejercicios es sustituir los datos que nos da el enunciado del problema y calcular la incógnita X, que en nuestro caso será la D o la R, dependiendo de si el dato que nos dan es la distancia en el dibujo o en la realidad. 

¿Han quedado claros estos ejercicios o queréis que hagamos alguno más antes del examen?


HERRAMIENTAS DE DIBUJO


ESCUADRA Y CARTABÓN

Hola chic@s!!!

Como la semana pasada no teníais muy clara la diferencia entre escuadra y cartabón, vamos a repasar las diferencias vistas en clase.

Habíamos visto que aunque los dos tienen forma de triángulo rectángulo, la escuadra es un triángulo isósceles ( tiene 2 lados iguales) y el cartabón es un triángulo escaleno (tiene los 3 lados distintos).





Como vemos en la foto, la escuadra tiene un ángulo de 90º y dos de 45º. El cartabón tiene un ángulo de 90º, otro de 60º y otro de 30º.



También vimos que utilizándolos juntos permiten trazar con facilidad y precisión líneas paralelas y perpendiculares.Os dejo un vídeo para que podáis ver la demostración.

PAPEL

Hola chic@s!!!

Como hemos visto anteriormente, del papel nos interesan:

El tamaño:

 En clase se ha explicado:

A0= 1metro cuadrado
A1= mitad de A0
A2= mitad de A1
A3= mitad de A2
A4=mitad de A3
A5= mitad de A4

   El grosor: lo definimos mediante el gramaje, que es el peso de un metro cuadrado depapel. El normal es de 80 g metro cuadrado, pudiendo ser un poco más grande o pequeño.


El acabado:

según el brillo:
    - mate (sin brillo)
   - satinado ( con brillo)

según su color:
   -blanco (sin)
  -coloreado (con)

según su textura:
  -liso (sin textura)
  -rugoso (con textura)      

 

lunes, 21 de enero de 2013

MATERIALES DE DIBUJO

Los materiales de dibujo que hemos visto en clase son:

Lápiz: son de madera y en su interior hay una mina de grafito y arcilla. Están normalizados y se nombran según su dureza:

  6H, 5H, 4H, 2H, H, HB, B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B
duros ------>intermedios-------->blandos





Goma de borrar: se emplea para borrar, arrastrando la goma sobre el papel para eliminar el grafito y está hecha de caucho.

Papel: del papel nos interesan el tamaño, el grosor y el acabado. 

¿Qué os parece, sencillo o complicado?

Os animo a que practiquéis con la escuadra y el cartabón, así os resultará más fácil en la próxima clase dibujar las piezas en alzado, perfil y planta.






Hola chic@s!!!

Os dejo las herramientas de dibujo para que vayáis repasando para el examen.

Sé que en clase tan solo anotamos el nombre y un dibujo de cada una de ellas ya que todos sabíais para que se utilizan cada una, aunque por si hay algún despistadillo dejaré una breve definición de cada una de ellas.

Regla graduada: la utilizamos para tomar y trasladar medidas lineales.



Transportador de ángulos: lo utilizamos para medir ángulos.


Escuadra y cartabón: se utilizan siempre juntos y permiten trazar con facilidad y precisión líneas paralelas y perpendiculares.

Compás: lo empleamos para trazar arcos de circunferencia o circunferencias completas.





ESCALA

13/2/08



Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996.

CONCEPTO 

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.

Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: 

E = dibujo / realidad

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).


ESCALA GRÁFICA 

Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala. 
Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5

1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.

2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.

3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB.

.

ESCALAS NORMALIZADAS 

Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.

Estos valores son:

Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...

Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... 

No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:

1:25, 1:30, 1:40, etc...


EJEMPLOS PRÁCTICOS 

EJEMPLO 1

Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros.

La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 40 x 20 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.

EJEMPLO 2:

Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.

La escala adecuada sería 10:1
EJEMPLO 3:

Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?

Se resuelve con una sencilla regla de tres:

si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales
7,5 cm del dibujo serán X cm reales

X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km.


USO DEL ESCALÍMETRO 

La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:

1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500

Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.

Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo.

2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.

Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm.